Debate presidencial: ¿cómo les fue a los canales en el rating?
Los canales de televisión se disputaron la medición del rating del "Debate presidencial 2019". Los números, en la nota.
Los canales de aire y de noticias de la televisión argentina dejaron de lado su programación habitual para transmitir el primer debate presidencial donde participan los candidatos a presidente de de cara a las elecciones del 27 de octubre.
La transmisión se realizó en vivo y en directo por la TV Pública y en el resto de los canales, radios y plataformas de forma gratuita y simultánea. El gran vendedor de la noche en los canales de aire fue El Trece con 6,5 puntos. Atrás quedaron C5N con 5,6 y América con 3,7. El resto de los canales que se sumaron a la transmisión quedaron: TN (3,7), TV Pública (2,3), El Nueve (2,3), Crónica HD (0,8) , A24 (0,8), Canal 26 (0,5) y LN+ (0,3).
Lo más particular de la noche es que "lo más visto" fue el programa de Susana Giménez que promedió los 10 puntos. Telefé fue el único que decidió no sumarse a la transmisión y continuar con su programas habituales.
LEÉ TAMBIÉN: El primer debate presidencial obligatorio minuto a minuto
El encuentro se realizó en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en Santa Fe, con la participación de los candidatos que superaron el piso del 1,5 por ciento en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias ( PASO) de agosto. Mauricio Macri, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, José Luis Espert, Nicolás del Caño y Juan José Gómez Centurión son los grandes protagonistas de esta noche.
Además, el debate fue moderado por cuatro periodistas que fueron elegidos por la Cámara Nacional Electoral: María Laura Santillán, Rodolfo Barili, Gisela Vallone y Guillermo Andino.