Murió el folclorista Alfredo Ábalos
El músico falleció a los 80 años en Santiago del Estero tras sufrir una descompensación cardíaca. Su familia anunció que no habrá velorio.
Alfredo Ábalos, reconocido folclorista y uno de los más prolíficos de la música santiagueña, murió a los 80 años tras haber sufrido una descompensación cardíaca, que obligó a una internación.
"Ha partido de gira el viejo, a guitarrear en el país de l. luz dorada! Vamos a cumplir su última voluntad! Nos pidió que no haya velorio y siempre quiso cremación!! Agradecemos a todos e. cariño y el respeto!", dijo Santiago Ábalos, uno de sus hijos, en Facebook.

Alfredo Ábalos había nacido el 21 de abril de 1938 en Sa. Fernando, en el norte del Gran Buenos Aires, pero se había radicado en Santiago del Estero, donde desarrolló su carrera artística de la mano del movimiento musical local.
Eligió el barrio de la capital santiagueña 8 de abril para formar su familia. Según contó, decidió instalarse en Santiago después de escuchar relatos de Andrés Chazarreta, quien solía parar en la casa de su abuelo.
Ábalos fue reconocido por su voz y su técnica de canto considerada como única, además por su destreza como percusionista, al punto de alcanzar el sitial reservado entre los mejore. bombistas de la música popular argentina.
Además, Ábalos dejó una discografía prolífica con canciones que se incorporaron al acerbo popular santiagueño como “Herencia folclórica”, “Silencio canta Alfredo Abalos”, “La voz de la chacarera”, “Moneda que está en el alma”, “Se pierde si no se da”, “Cuando de cantar se trata”, “Las coplas de la vida”, “Con la conciencia tranquila”, “Una quimera más” y “Te digo. chacarera”, entre otras.