La Obra Social de Actores desmintió los dichos sobre la cobertura de salud de Tristán: “Siempre fue atendido..."
Después que la familia Díaz Ocampo revelara que no puede pagar 100 mil pesos mensuales para hacerse cargo del actor, el organismo no tardó en refutar sus declaraciones. Leé todo.
Tristán Díaz Ocampo se encuentra viviendo un duro estado de salud y su familia no tiene los 100 mil pesos necesarios para poder cuidarlo y hacerse cargo de los gastos médicos durante su estadía en un centro de rehabilitación.
Hace tan solo unos días, la familia del comediante habló en el programa de Karina Mazzoco, "A la tarde", y denunció que la Obra Social de Actores no se hizo cargo de la situación. “Mi papá está ahora en un centro de rehabilitación hace tres años, el cual lo venimos pagando junto a mis hermanos. Es un monto muy elevado. Cincuenta y seis mil pesos, más medicamentos, más pañales, más apósitos, más lo que pueda necesitar”, expresó el hijo del actor, Federico.
Entonces, el organismo salió a refutar los dichos de la familia "ante las graves y falsas acusaciones difamatorias": "Mientras Tristán fue nuestro afiliado, siempre fue cubierto y atendido en la totalidad de sus requerimientos tanto en las intervenciones quirúrgicas (Operación de la Cadera en CABA, Marcapasos en 2021,) como en los tratamientos pertinentes; en su internación por Covid 2019, (todos los servicios de los Hospitales nacionales, provinciales y municipales son facturados a la OSA) como así también en su atención en CABA en nuestros Sanatorios como en la provincia de Córdoba, donde fue trasladado sin aviso a la OSA, como fuera informado en el comunicado del 11 de febrero de 2020, que adjuntamos a éste".

Entonces, destacaron el momento en que el artista terminó su unión con la Unión de Actores: "Con fecha 30 de agosto de 2021 el Sr. Tristan Díaz Ocampo realizó el trámite de opción a PAMI, que le fue efectivizado el 1 de noviembre de 2021, quedando por su propia elección o de sus apoderados, desvinculado de la OSA".
Y cerró contundente: "Lamentamos profundamente que en el programa mencionado se hable de “soluciones que aparecen” cuando se hacen públicas estas acusaciones falsas, cuando en la OSA nuestrxs afiliadxs cuentan con las prestaciones que corresponden acordes al Plan Médico Obligatorio y recibimos sus inquietudes y necesidades a través de los canales permanentes de comunicación disponibles en la OSA y de la atención presencial ininterrumplida, aun durante estos dos años de pandemia".